Textos Jurídicos de Vasconia. Gipuzkoa
La Revista Iura Vasconiae. Revista de Derecho histórico y autonómico de Vasconia, continúa a otra publicación desaparecida, Notitia Vasconiae. Revista de Derecho histórico de Vasconia, que editó en 2002 y 2003 el Instituto de Derecho histórico de Vasconia. Iura Vasconiae es una publicación anual que, desde 2004, da cabida en sus páginas a las ponencias presentadas en los Simposios de la FEDHAV, así como a artículos específicos en su sección Varia. El objetivo de esta Revista es el tratamiento de las instituciones históricas y autonómicas de los territorios de la vieja Vasconia. Los artículos recibidos son revisados por evaluadores externos de reconocido prestigio en la materia.
Nuevo volumen de la serie “Textos Jurídicos de Vasconia. Gipuzkoa”.
Dentro de la serie “Textos Jurídicos de Vasconia. Gipuzkoa” se ha publicado la obra de Miguel de Aramburu Aburruza titulada Nueva Recopilación de los Fueros, Privilegios, Buenos Usos y Costumbres, Leyes y Ordenanzas de la Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa (1696).
La edición de la obra de Miguel de Aramburu Aburruza ha corrido a cargo de María Rosa Ayerbe Iribar, Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad del País Vasco.
El número 11 de la revista Iura Vasconiae acaba de publicarse y ya está disponible en nuestra Biblioteca virtual. El volumen recoge las ponencias presentadas al XII Simposio de Derecho histórico y autonómico de los territorios de Vasconia, dedicado a la evolución del autogobierno entre la Guerra Civil y la aprobación de la Constitución española de 1978.
Dentro de la serie “Textos Jurídicos de Vasconia. Gipuzkoa” se ha publicado la obra de Miguel de Aramburu Aburruza titulada Nueva Recopilación de los Fueros, Privilegios, Buenos Usos y Costumbres, Leyes y Ordenanzas de la Muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa (1696).
La edición de la obra de Miguel de Aramburu Aburruza ha corrido a cargo de María Rosa Ayerbe Iribar, Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad del País Vasco.
La Revista Iura Vasconiae. Revista de Derecho histórico y autonómico de Vasconia, continúa a otra publicación desaparecida, Notitia Vasconiae. Revista de Derecho histórico de Vasconia, que editó en 2002 y 2003 el Instituto de Derecho histórico de Vasconia. Iura Vasconiae es una publicación anual que, desde 2004, da cabida en sus páginas a las ponencias presentadas en los Simposios de la FEDHAV, así como a artículos específicos en su sección Varia. El objetivo de esta Revista es el tratamiento de las instituciones históricas y autonómicas de los territorios de la vieja Vasconia. Los artículos recibidos son revisados por evaluadores externos de reconocido prestigio en la materia.
El grueso de los trabajos publicados se corresponden con las ponencias presentadas en el XI Simposio de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia titulado “Del autogobierno foral a la autonomía constitucional (1876-1936).

El volumen se completa con los textos de las ponencias presentadas en el Primer Seminario de Historia del Derecho de Navarra celebrado en la Universidad Pública de Navarra en septiembre del año 2012 sobre la familia pirenaica, con dos trabajos que integran la Sección Documenta, con la reseña de cuatro libros publicados recientemente y con un texto en memoria de Demetrio Loperena Rota, quien fue Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad del País Vasco.
El número 10 de la revista Iura Vasconiae publicado hace algunas semanas ya está disponible en nuestra biblioteca virtual.
Siguiendo con su política editorial, la Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia ha publicado el libro de Antonio Martínez Tomás titulado La naturaleza jurídica del régimen foral de Navarra.

La publicación recoge la tesis doctoral de Antonio Martínez Tomás que permanecía inédita. La Fundación ha considerado conveniente su publicación por tratarse de un trabajo histórico novedoso respecto a lo que ha venido siendo la versión oficial de la Ley de 16 de agosto de 1841 como un pacto entre Navarra y el Estado.
En el texto se analiza la transformación del reino del Antiguo Régimen en una provincia en la Constitución de 1812, el Decreto de provincias de 1833, el Estatuto Real de 1834, la Constitución de 1837 y todas las normas que hicieron desaparecer el reino de Navarra para configurar su territorio como una provincia.
XIII Simposio de Derecho histórico y autonómico de los territorios de Vasconia. El decurso posterior del Estatuto de Gernika y del Amejoramiento del Fuero de Navarra.
Euskal Herriko lurraldeen Zuzenbide Historikoaren XIII. Simposiuma. Gernikako Estatutuaren eta Nafarroako Foru Hobekuntzaren ondoko ibilbidea.
OBJETIVO CIENTÍFICO
La historia de Vasconia después de la aprobación del Estatuto de Gernika, que tantas esperanzas originó, es una serie de eventos, generalmente frustrados, que además se acompañan en el último quinquenio con una agudísima crisis económica. El contexto de la actual coyuntura solo admite explicación con la visión de una constelación de sucesos que parten de la fecha de 1979. El presente Simposio pretende analizar las coordinadas esenciales de este difícil proceso, así como el generado a partir del Amejoramiento del Fuero de Navarra de 1982.
XII Simposio de Derecho histórico y autonómico de Vasconia. De la Guerra Civil a la Constitución (1936-1978)
Euskal Herriko Iurraldeen Zuzenbide Historikoaren XII. Simposiuma. Gerra zibiletik Konstituziora (1936-1978)
La situación institucional presente de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra, con sus luces y sombras, descansa en lo acontecido en los años primeros de la Transición. Apoyándose en la legitimidad del Gobierno Vasco en el exilio, los mayores esfuerzos de los años 1976-1979 se dirigieron a la recuperación del Concierto Económico de Gipuzkoa y Bizkaia y al mantenimiento del alavés. Había que preparar el futuro autonómico instaurando una estructura institucional provisional que contribuyera a normalizar el país y a defender el estatus singular de los territorios de Vasconia en el debate de la nueva Constitución del Estado de 1978. Navarra, por su parte, había mantenido el Convenio Económico y el régimen derivado de la Ley de 16 de agosto de 1841. Merced al consenso de los partidos autonomistas se obtuvieron entonces logros relevantes. La Constitución hizo posible un estatus singular para ambas Comunidades al incluir la Disposición adicional primera, que ha permitido ubicarlas en un marco que va más allá de la distinción entre nacionalidades y regiones.
Leave a Reply